18 de octubre de 2011

De Fútbol, Prejuicios y el alto precio de entrar a la Democracia.

por Enrique Morales Mery

Lo ocurrido el pasado domingo en San Carlos de Apoquindo no es algo menor; dejarlo pasar a la luz de una visión meramente deportiva seria un gran y grave error. El fondo del asunto sobrepasa a sus actores circunstanciales. La raíz del problema no descansa ni en Colo - Colo ni en el Club de Fútbol Universidad Católica. Si fuese así abordaríamos el asunto a partir de razones y excusas coyunturales. 

Lo primero que resulta claro y confirmado con todas sus letras desde las políticas de erradicación del gobierno militar hasta la antigua división psicosocial centrada en Plaza Italia, es que Santiago en particular y Chile en general, están construidos a partir de una nociva división binaria. Esta se confirma en el diseño de ciudad y en las distinciones sociales que surgen del mismo; ello nos muestra una ciudad segregada desde donde el acceso a los recursos reposa en la misma clasificación base. Un sinnúmero de significados sociales están asociados a la comuna donde vives o no vives y ello redunda en otros tantos factores que miden tus niveles de éxito e integración social. 

Lo segundo es una peligrosa y equivoca idea de orden y seguridad; peligrosa en tanto es funcional a estereotipos y ello en conexión con la segregación antes mencionada y con las distinciones sociales que habitan nuestro bien consciente colectivo. Las tristemente famosas detenciones por sospecha e incluso los controles ejercidos sobre minorías sexuales, muestran la primacía del prejuicio sobre un neutro ideal de orden publico. El dispositivo de seguridad desplegado, como en otras ocasiones, depende del sector que lo requiere y de que intereses particulares posibilitan y reclaman esa seguridad. Las palabras del alcalde de Las Condes, a propósito del caso que comentamos, no se centran en la discriminación y disminución de libertades de las que fueron objeto los hinchas de Colo - Colo. Si bien lo reconoce, solo lo hace en términos descriptivos, tras ello defiende la idea de orden y seguridad en conjunción con la defensa de intereses particulares que mantengan el "privilegio" de la segregación. Bajo el eufemismo de "partidos de alta convocatoria" se reduce una idea de mayor alcance, una que engloba a todo hincha sin distinción y esto sobre la base de prejuicios sociales y generalizaciones de alarma social.

La Democracia se practica a todo nivel y en la convivencia cotidiana asume una de las mayores pruebas, justamente a nivel de ciudadano, en nuestra vida privada, nos es mas fácil insultar, ejercer clasismo, racismo y reducir a la categoría "delincuentes" a muchos que desde ya no invitaríamos a formar parte de nuestro circulo social. Ese es el problema de fondo, a muchos desde siempre les hemos negado la "entrada" a nuestras vidas y ello a nivel psicosocial y físico  Nadie esta en contra del orden publico y la lucha contra la delincuencia y la violencia, pero lo ocurrido este Domingo mas nos acerca, como lo dijera Juan Gabriel Valdes, a  Alabama en los 50...

No hay comentarios:

Publicar un comentario