Estos dos enlaces nos abren una discusión distante de lo simple y que supera nuestras libertades, decisiones y supuesta autonomía. Las tradicionales concepciones de autonomía y decisión han sido modificadas por la indistinción y simultaneidad del espacio-tiempo que se conjuga en lo virtual. Justamente esto muestra que el producto final de la autonomía solo puede ser relacional e intrínsecamente incompleto y mediado por los contextos; las decisiones, libertades y muchos etcéteras dependen de deliberaciones y liberaciones que no son anteriores ni ajenas a la realidad (de uno o de otros), y que no están por tanto exentos de significados sociales de toda índole, sean estos impuestos, libres o manipulados.
Justamente una plataforma virtual como Facebook destruye el supuesto auto-control de la información y lo "distribuye" mas allá de la autoregulacion de los beneficios o perjuicios que ello me pueda provocar. El mismo efecto se encuentra en el espionaje privado o publico, esto es uso y abuso de elementos e información que supuestamente son privados.
Control por interferencia e inferencia, esto a partir de datos indirectos, por lo tanto Facebook es el resumidero de una potencial heteronomia relacional y de ahí su potencial puente con las estrategias de manejo de información. El lado pesimista de esto es el encuentro funcional entre una plataforma privada que me usa, un organismo publico que me espía (a través de una institución que comprara la información a fbk, por ej BrandMetric) y finalmente una ciudadania activista cuya reacción podrá sumar motivos para esta circularidad de violencia virtual.
La reacción vale en la medida que la contestación permita regular a plataformas virtuales como fbk y devolver el poder a la ciudadania en base a no ser controlada por quienes aun sabiendo lo que pensamos no les interesa actuar de acuerdo a ello. No es el punto si nos escuchan, es el hecho de que harán con aquello, aun peor nos "localizan" y reconstruyen redes porque tienen una mirada panorámica. Si la regulación se definiera en términos personales seria similar al control face to face pero no es así las redes sociales permiten "unir cabos", establecer inferencias y lo que creemos que no hemos dado como información en cambio si es obtenido por la omnipresencia del poder dominante. Suena terrible pero paradojalmente no tiene nada de virtual. El actual gobierno y su errático proceder nos ha hecho ver hasta donde se deben proteger libertades y al parecer el "hasta" sobrepasa nuestra nariz u ombligo.
Justamente una plataforma virtual como Facebook destruye el supuesto auto-control de la información y lo "distribuye" mas allá de la autoregulacion de los beneficios o perjuicios que ello me pueda provocar. El mismo efecto se encuentra en el espionaje privado o publico, esto es uso y abuso de elementos e información que supuestamente son privados.
Control por interferencia e inferencia, esto a partir de datos indirectos, por lo tanto Facebook es el resumidero de una potencial heteronomia relacional y de ahí su potencial puente con las estrategias de manejo de información. El lado pesimista de esto es el encuentro funcional entre una plataforma privada que me usa, un organismo publico que me espía (a través de una institución que comprara la información a fbk, por ej BrandMetric) y finalmente una ciudadania activista cuya reacción podrá sumar motivos para esta circularidad de violencia virtual.
La reacción vale en la medida que la contestación permita regular a plataformas virtuales como fbk y devolver el poder a la ciudadania en base a no ser controlada por quienes aun sabiendo lo que pensamos no les interesa actuar de acuerdo a ello. No es el punto si nos escuchan, es el hecho de que harán con aquello, aun peor nos "localizan" y reconstruyen redes porque tienen una mirada panorámica. Si la regulación se definiera en términos personales seria similar al control face to face pero no es así las redes sociales permiten "unir cabos", establecer inferencias y lo que creemos que no hemos dado como información en cambio si es obtenido por la omnipresencia del poder dominante. Suena terrible pero paradojalmente no tiene nada de virtual. El actual gobierno y su errático proceder nos ha hecho ver hasta donde se deben proteger libertades y al parecer el "hasta" sobrepasa nuestra nariz u ombligo.
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2011/06/22/vigilancia-del-gobierno-a-redes-sociales-trasciende-fronteras-y-lo-expone-a-ciber-ataque-internacional/
http://www.dailymotion.com/video/xa20r3_la-cara-oculta-de-facebook_webcam
No hay comentarios:
Publicar un comentario