29 de junio de 2011

El Valor de la Protesta.

por Enrique Morales Mery
 
Lynn Sanders, en un articulo llamado "Against Deliberation" publicado en Political Theory en 1997,cuestionaba los fundamentos teóricos de la democracia deliberativa. Si bien concordaba en el hecho que el modelo deliberativo superaba la mera agregación contable de individuos y canalizaba en dialogo la inclusión vehiculada por el interés de participar, ella presentaba variadas objeciones. Al respecto me parece importante destacar su critica hacia la fe ciega en la razón como base de los acuerdos. Ello es cierto en la medida que se incurre en un doble error, por un lado la visión racionalista deja de lado el valor de las emociones como fuente de información de la experiencia humana y por otra parte esta sobreconfianza malentiende el significado y alcance de lo razonable. Tal como lo indicase Sharon Krause en su libro Civil Passions, el concepto "razones" engloba múltiples factores que alimentan nuestro conocimiento y discernimiento de la realidad; pasiones, emociones, resentimientos están envueltos en esta idea y operan en conjunción con la idea tradicional de razón. Solo después de asumir y entender esto podemos acceder a un mejor análisis de lo razonable.
Otra objeción destacable es que al mantener la discusión en los ámbitos formales, los canales de expresión esperables, los tonos de voz moderados y los modos culturales asumidos, las injusticias cubiertas de jerarquía y superioridad terminan no siendo evaluadas. Así también, la rabia, el resentimiento, los prejuicios no se manifiestan como buenos o malos argumentos.
El ampliar el dialogo, el activismo y la fuerza de la protesta creativa por ejemplo, permite derribar modelos y obstáculos asumidos. Con ello se potencia la conexion entre pensamiento, accion y deliberación.
El ejemplo de la participación ciudadana estudiantil pone de manifiesto el lugar de la participación pero por sobretodo el lugar de una democracia que necesita superarse a si misma para dar cabida a nociones complementarias  a una deliberación atenta y abierta, tanto a lo racional como a lo emocional en sus diversas expresiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario