6 de julio de 2011

Fugitiva Democracia.

por Enrique Morales Mery
 
Una democracia en fuga, intentando escapar de los estados de naturaleza, de las profecías ancestrales, de los futuros escenarios, de esa prolepsis inubicable en la existencia. Arranca de instituciones petrificadas, de santidad publica. Inmutabilidad que mata al construir; homogeneidad, uniformidad, universalidad y tantos otros conceptos de la primera etapa de la modernidad, aquellos que motivaron la construcción de los estados naciones, hoy están en colisión con un nuevo tiempo, uno que no se reifica, que se resbala, que respira por la diversidad, que no santifica y que rescata lo heterogeneo. Por eso la democracia hoy huye, por eso la democracia se transgrede a si misma, es fugitiva en los términos planteados por Sheldon Wolin. Reclama imaginación política, alega espacios interculturales, clama por una tolerancia real y sin peso de obligación impuesta. Tras esto estamos dispuestos al desafío?, las condiciones sociales, culturales y económicas están a la altura de la situación?. Sin duda el proceso en la praxis es acelerado, algo mas que las ideas enquistadas en las instituciones, de ahí el comienzo de una historia, una que siempre, por su sanidad, tendrá que comenzar y renovarse constantemente. En el volumen Democracy and Difference Wolin ahonda, en su articulo 'Fugitive Democracy', en torno a estas provocadoras imagenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario