por Enrique Morales Mery
nadie nunca podrá arrancar del cemento, lávenla o
no con aguarrás o soda
cáustica,escobíllenla
con puntas de acero, líjenla
con uñas y balas, despíntenla, desmiéntanla
por todas las pantallas de
la mentira de norte a sur: solo veo al inmolado".
(Extracto del poema Sebastian Acevedo de Gonzalo Rojas)
Palach - Zajic Memorial en Praga.
Que valor reviste quemarse a lo bonzo? la inmolación que convierte en cenizas un cuerpo con identidad personal y colectiva. En razón y emoción de que un ser humano abandona sus proyectos de vida y su sociedad por medio de este acto?. Ya sea un ataque suicida, para quienes son objeto de la protesta, o sea este un sacrificio contestatario, el quemarse a lo bonzo tiene raíces de desobediencia civil. La palabra bonzo era una forma de identificar a los monjes budistas, ellos comenzaron a quemarse en protesta por el intolerante régimen cristiano vietnamita del sur. Ahora bien, esto hizo eco en la década de los 60 como reacción política a los regímenes comunistas de Europa. En la entonces llamada Checoeslovaquia surgen las "antorchas de la libertad", Jan Palach, Jan Zajic y Evzen Plocek, quienes en el curso de 1969 protestan quemándose a lo bonzo con el fin de acelerar el proceso de cambio político post Primavera de Praga. En Chile, Sebastian Acevedo hará lo propio en 1983 con el fin de hacer visible la desaparición de su hijo a manos de la CNI. Como se ve este acto cruza credos y colores políticos.
Si bien los resultados de cambio no fueron inmediatos en ninguna de las tres instancias mencionadas, hay en el acto descrito trazos de contradicción y coherencia. Esta dicotomía se percibe claramente tras leer las palabras escritas por Jan Palach tiempo antes de morir, ´Uno tiene que luchar contra el mal para el que justamente le alcanzan las fuerzas´. Por tanto la contradicción nacería de la idea de ver este acto como una renuncia a la lucha y a la búsqueda de cambios por otras vías. Se puede también ver coherencia si la lectura en cambio nos traslada a una nueva forma de lucha, una que aun asumiendo la debilidad e impotencia del momento vivido y del cuerpo que lo padece, sabe que ese acto producirá un llamado de atención que dará fuerza a quién así procede mas allá de su muerte.
Al cabo de esta reflexión no pretendo cerrar el circulo del tema, por lo demás yo mantengo una suspension de juicio. El tema me produce un doble efecto, uno de desazón y desprecio por el renunciar a la vida y otro de admiración por entregarla en pro de una causa que se considera justa. Una cosa si es clara, en los casos citados el efecto es potente, una verdad se hace bandera de lucha, la realidad es vista y el tiempo gira en favor de los cambios, sean graduales o no. En esto resuenan las palabras del poema de Rojas, por encima de las mentiras solo se ve al inmolado...a los inmolados.
Al cabo de esta reflexión no pretendo cerrar el circulo del tema, por lo demás yo mantengo una suspension de juicio. El tema me produce un doble efecto, uno de desazón y desprecio por el renunciar a la vida y otro de admiración por entregarla en pro de una causa que se considera justa. Una cosa si es clara, en los casos citados el efecto es potente, una verdad se hace bandera de lucha, la realidad es vista y el tiempo gira en favor de los cambios, sean graduales o no. En esto resuenan las palabras del poema de Rojas, por encima de las mentiras solo se ve al inmolado...a los inmolados.
Palach - Zajic Memorial en Praga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario