Donde esta la comunidad? desde donde se hace visible lo común? Ciertamente los seres humanos no somos anteriores a nuestras circunstancias, a nuestros contextos; la vida de cada cual esta inserta y se intersecta con la vida de otros. Incluso la egoísta consideración de intereses necesita, para sobrevivir, de la aceptación y promoción de otros. De toda sociedad por tanto nace la necesidad de cimentar coexistencia, bienes y males comunes, de constituir cohesión, de encontrar bases mínimas o mas exigentes para generar convivencia y corresponsabilidad ciudadana. Los limites a esta idea de lo común debieran estar dados por un abierto rechazo a la uniformidad forzada, a los nacionalismos a presión y exacerbados, a las comunidades políticas amparadas por una religión oficial y esto extensivo a todos los experimentos sociales comunitarios cuyo oscuro rostro ha gestado “purezas” de pensamiento e ilusiones de comunidad donde solo ha debido reinar la diversidad. La noción de comunidad por tanto no puede ser estática, no puede ser impuesta y no puede ser reflejo de una parcialidad con aspiraciones a crear consensos sociales circunstanciales y falsos. Justamente las visiones neo-comunitarias tienen, en su vertiente democrática, una concepción de persona que se adapta a la diversidad y que asume gracias a su intima relación con lo contextual, una mirada del ser humano que no se recorta de su realidad.
Aquí la idea de autonomía esta viva, pero no como laboratorio insensible de ideas, no como individualismo auto realizador y menos aun como concepto que no considere la dinámica propia que nace de la coexistencia mas allá de cada persona. Lo que se valora es una autonomía relacional, una que no se agota en el individuo, una que necesita ser comunicada y retroalimentarse, una que se comprende desde lo panorámico, desde la sensibilidad social y su concomitante solidaridad abierta y positiva. Todo ello dentro de un ongoing dialogo sujeto a cambios a escala humana y de comunidad, de la amplia y de las particulares que la constituyen. Por tanto no es una comunidad atada a su pasado, forzada hacia su futuro o enmudecida en su presente. En ello descansa la profundidad y el sentido de lo común, lo de todos los días…
No hay comentarios:
Publicar un comentario