14 de julio de 2011

Sobre Liderazgos…

 

Hace un tiempo estuve investigando acerca de los liderazgos, específicamente al interior de la derecha chilena, al interior de la Unión Demócrata Independiente. Este partido, heredero del modelo político-institucional implantado en dictadura, nació a partir de un marcado liderazgo inspiracional, esto es un liderazgo doctrinario y amparado en relaciones primarias y jerarquicas; primarias en cuanto se construye a partir de vinculos sociales de arraigo privado, como en una familia. Para extender estos vinculos se desarrolla la idea de circulo – cadena, se forman entonces núcleos y ellos se fortalecen enlazando con hijos, parientes y otros.

La base de la UDI por tanto se forjó en el movimiento gremialista, agrupación universitaria que cimentó la realidad partidaria posterior. Jaime Guzmán fue ese liderazgo inspiracional; con el paso del tiempo aparecieron otros dos tipos de liderazgo, uno de carácter organizacional, con ribetes de bajo perfil y de funcionalidad horizontal, la persona que lo ejemplificó al interior de este partido fue Miguel Kast. Tras la muerte de Guzmán, se sucedió un vacío de poder que fue ocupado por un nuevo estilo, un liderazgo apostador, efectista y de bajo perfil doctrinario, claro esta, las bases estaban resueltas. Era el perfil de un Gamesman, surgía entonces la figura de Joaquín Lavín. Este perfil tuvo éxito y lo catapultó a alcaldías y candidaturas presidenciales. Hoy lo tiene al mando de un ministerio sensible, Educación, pero bajo un gobierno impopular y con bajo apoyo.

La Unión Demócrata Independiente y Lavín en particular se encuentran frente a un escenario que los devuelve a la disyuntiva entre lo doctrinario y lo efectista-populista. Pero claramente a ese escenario se enfrenta una derecha ciega frente a problemas de mayor amplitud y alcance. Mas allá del caso tratado, resuena en mi y dado la nueva ola de accion de la sociedad civil y sus redes, la idea de horizontalidad en la gestación de los liderazgos, lejos de la verticalidad ejemplar del guía o de la efectividad en el asistencialismo del politico de turno. Surge incluso y eso da para otra columna, la idea de superar la noción de lider y liderazgo. El servir en todo orden de cosas no puede sucumbir a jerarquías e incomunicaciones con ciudadanos que quieren ser parte de sus vidas, es una corresponsabilidad que exige un nuevo modelo de servicio y autoridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario