19 de octubre de 2011

Los Silencios y la Memoria.


Por Raúl Elgueta.
Doctor en Ciencia Política y Sociólogo.
IDEA USACH

Recuerdo cuando leí por primera vez “La Casa de los Espíritus”, esa novela que nos narraba el Chile anterior al golpe militar. Ese Chile en que era posible la “Revolución en Libertad” o era posible la “Vía Chilena al Socialismo”. Yo me preguntaba, ¿era realmente así el Chile de antes?

Mi mirada partía desde la experiencia de los ochenta, desde la experiencia de la “Revolución Silenciosa”. Era una revolución que para funcionar necesitó del silencio de todos, de los silencios de quienes miraban para otro lado, y de aquellos forzados de quienes vivían el exilio, ya sea fuera o dentro de Chile.

Vino la transición y tuvimos que vivir todos el silencio con grandeza. La grandeza de aceptar, ante el hecho de perder el poder, para quienes fueron cómplices del horror, y la grandeza también de volver a mirar para otro lado por parte de quienes fueron víctimas del horror. Era un silencio diferente, un silencio igualmente cómplice pero que propiciaba la gobernabilidad del país, por lo que en ese momento el silencio era  síntoma de grandeza.

Recientemente, a partir de una serie de programas televisivos (“los ochenta” y “los archivos del Cardenal”) empezamos a revivir lo ocurrido en los ochenta, y la misma pregunta vuelve, ¿era realmente así el Chile de los ochenta?

Ahora vemos esa década a partir de nuestra experiencia histórica actual. Así el silencio vivido como grandeza en los noventa se vive como traición a ciertos principios. Muchos de los que se reconocieron como opositores y víctimas en los ochenta se volvieron con esto cómplices del régimen de horror. Por ello nuestros jóvenes nos miran con incredulidad y nos reprochan nuestros silencios. Esos silencios que en aquel momento eran consecuencia de nuestros miedos. Por ello frente a una generacion sin miedo surgen los relatos, esos relatos que necesita la política, esa política que Hannah Arendt rescata, no basada en el miedo sino en el diálogo.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario