15 de julio de 2011

En Busca de los Lugares Perdidos.

Hay lugares que se asoman a lo largo de variadas calles. Son lugares poco atractivos, sucios, derruidos, con aspecto de post-guerra. No están en un folleto turístico y sus humanos rostros no han posado para fotografías de vida social… no son lugares para detenerse, para comentar, para ganar tiempo en ocio o diversión. Solo su transitar atemoriza y garantiza una privacidad no buscada; incluso el que lo habita si así pudiera saldría arrancando. Hay quienes ni siquiera lo confiesan por escrito, si de conseguir trabajo se trata mejor no mencionarlo. La suerte los ha llevado a ser lugar de paso…un paso acelerado, a ratos perseguido por su propio destino, apresurado ante el estigma… lugar en tiempo vacío u oculto, un no-lugar. El taxista prefiere no considerarlo como muestra al extranjero, el detalle de sus rincones ni siquiera alcanza para lo pintoresco… no han sido retratados, tampoco guardados en la memoria…solo existen como testimonio del fracaso, de lo que hace existir a otros, el contraste oscuro que hace brillar al éxito, al si-lugar. La territorialidad, los muros, el carácter físico de la coexistencia es un factor vitalmente desconocido. Si quieres sondear la segregación, si quieres ir tras la marginación, si de pronto te inclinas a fotografiar una realidad mas allá de la estética vendible, solo cabe adentrarse…adentrarse por estos caminos desconocidos para algunos, conocidos para muchos, familiarizados y contagiados en combinación con una vida diaria que quiere existir.
Hacia donde lanzamos las basuras, desde donde recogemos lo que valoramos? que cuidamos y que arrojamos al suelo? cada sociedad tiene sus vitrinas y sus vertederos…sus lugares y sus no-lugares…personas que no existen para que otros si lo hagan… 

No hay comentarios:

Publicar un comentario