17 de julio de 2011

Sobre “Uncivil Disobedience” de Jennet Kirkpatrick.

 por Enrique Morales Mery


Realmente la lectura de este libro es una invitación a desenredar un tema que desata polémica. Es un tema que se desarrolla en medio de fantasías; la desobediencia es una amenaza constante que hace peligrar la fantasía del apego a la ley bajo toda circunstancia, es un atentado a la ilusión de cohesión social y mutuo respeto bajo el alero de la norma acatada . El respeto a las instituciones y sus leyes es una fantasía de igualdad y estabilidad. Por otra parte quienes quieren arrebatar el lugar a la autoridad de turno o se sienten subyugados por las reglas de su sociedad, ven en la desobediencia la fantasía, el motor de la misma, en orden a erradicar, desmontar y lanzar al olvido a toda dominación. En medio de esos enredos conceptuales desde donde flota la libertad, ya sea como aquella que se mueve dentro del marco legal o como la otra libertad que se deja ver como respuesta a la no dominación, el libro de Kirpatrick se detiene frente a la violencia. La analiza y la desarma mas allá de sus orígenes, en todas sus expresiones, ya sea dentro de una dinámica racista o separatista o al alero de la defensa de derechos civiles y sociales. Violencia que permite leer los alcances de la desobediencia y los limites y transgresiones posibles de la ley. Un libro para entender la democracia en movimiento, una alentada y amenazada por las protestas, el activismo y sus múltiples emociones y razones desatadas.
Concuerdo que el núcleo del libro, al mostrar la tensión entre leyes, instituciones y democracia, es aceptar el valor del continuo dialogo y no dialogo, acuerdo y desacuerdo, en torno a un nudo movilizador: la constante e inerradicable tensión entre constitucionalismo y democracia; tensión entre el poder emanado del pueblo y el derivado por y para el cumplimiento de las leyes. Ciertamente Jennet Kirkpatrick acepta la tensión  como parte del juego democratico y esto le permite entender obediencias legitimas e ilegitimas, desobediencias civiles y no tan civiles y tras ello ver a la democracia con una cara mas sincera y concreta. Este libro de seguro es pasto para los interesados en la Ciencias Sociales en general y en la dinámica de los movimientos sociales en particular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario