29 de agosto de 2011

Comentando a Luis Oro.

por Enrique Morales Mery

Ciertamente en estricto rigor no existe dialogo entre Gobierno y movimiento estudiantil, lo que aparece es una invitación con tintes de mutuo emplazamiento. También es cierto que la carga emotiva encuentra mayor cabida en la vereda estudiantil y que seguramente el fondo de aquello no representa ni se representa a través de lo tradicionalmente orgánico . 

Con respecto entonces a la respetable opinión de Luis Oro discrepo en tres puntos: 1. Las emociones y su expresión no necesariamente representan la contraparte de la razón y mucho menos del razonar, como ya lo he expresado antes, apoyado en el pensamiento de Sharon Krause (Civil Passions), las "razones" conjugan razón y emoción, mostrando y demostrando que el background formativo de lo razonable nunca es totalmente instrumental, abstracto y técnico; la emoción es un registro que no abandona a ninguna de las partes y en este caso el gobierno no esta exento de aquello y en sus apreciaciones sus apegos, sus lealtades y su transpirar de la realidad son evidentes. 2. El movimiento estudiantil esta lejos de ser un movimiento carente de razón o de conocimientos técnicos. La influencia y apoyo de organismos externos ha sido continua, la intervención en la Comisión del Senado fue un ejemplo claro; el recurrir a los planteamientos de Educación 2020, CENDA o la influyente opinión de Fernando Atria ha sido materia de todos los días. Ello ha sido articulado por boca de Camila Vallejo y Giorgio Jackson, y esto claro esta dentro de los limites que les competen 3. El movimiento estudiantil no esta exento de ideología, a menos que le asignemos a esta palabra la calidad negativa de perversión o captura de la realidad o la reducida idea de conjunto de principios clasificables por algún canon. Las ideas, sus principios y los contextos asociados están sobre la mesa y han sido recogidos por otros dirigentes, por parlamentarios e incluso por la contraparte que ha debido variar su agenda política. El principio de gratuidad que tal como indica Oro se contrapone a la racionalidad utilitarista del gobierno, por oposición entonces no carece de ideología en cuanto encuentra lugar en el no utilitarismo, ahí la gama es variada, difusa pero no inexistente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario